- No deberás inquietarte por los seguros, los costos que pagues ahora incluirán una sección proporcional del importe de la póliza, que va a ser gestionada en todo instante por la financiera o leasing.
- La compañía de leasing va a correr con el importe de las revisiones mecánicas del turismo, los costos de reparación de las averías o fallos, tal como los cambios de neumáticos pactados con ella.
Entonces, ¿qué es preferible para mi negocio, rentar o arrendar?
Como conclusión, en dependencia del género de operación y de las ventajas fiscales y operativos que quiera conseguir, deberá seleccionar entre leasing o renting. ¿Cuál es preferible para mi negocio? Es dependiente, si bien las conclusiones se tienen la posibilidad de sintetizar en los próximos puntos:
- Si en algún instante quiere integrar el activo al patrimonio de la compañía, deberá decantarse por el alquiler pues el alquiler no incluye el oportunidad de compra.
- Si se desea elegir a servicios auxiliares en el contrato de arrendamiento, la opción va a ser el renting pues, aparte del disfrute del bien, deja tener servicios como cuidado, seguros, substitución en el caso de fallo (según contrato) Entre otros muchos.
- Si quiere tener un cómputo mucho más limpio, la opción es arrendar en vez de arrendar pues el activo no entra en el cómputo de la compañía.
- El leasing es atrayente en el momento en que se desean efectuar costos fijos cambiantes, por poner un ejemplo, en la situacion de una flota de automóviles o un grupo de máquinas, en tanto que la compañía financiadora se encarga de los costos de cuidado, averías o fallos, etcétera.
- Si la operación es de corta duración, es imposible contemplar un arrendamiento financiero por el hecho de que el mínimo legal es de un par de años.
Asimismo para particulares
Frecuentemente se ha repetido que el renting es mucho más conveniente para particulares y el leasing para compañías, puesto que la normativa ha predeterminado que el vehículo ha de ser empleado en la actividad profesional o negocio del cliente. Por este motivo, hasta la actualidad solo podía ser contratado por autónomos y compañías. No obstante, en la actualidad hay un servicio de alquiler para particulares.
Por otra parte, el leasing es un sistema de financiación y está incluido en los activos fijos y pasivos de la compañía. Por consiguiente, tiene el beneficio agregada de que las cuotas por mes tienen la posibilidad de ser deducibles de impuestos.
VENTAJAS DEL ARRENDAMIENTO: CON DERECHO A COMPRA
La modalidad de arrendamiento, en cambio, es el alquiler con derecho a compra. La compañía cede la puesta predisposición de un vehículo al cliente a cambio del pago de una tasa. Al terminar el período antes predeterminado, el arrendatario tiene la opción de obtener el turismo pagando un precio preciso (valor residual) o devolverlo.
En lo que se refiere al alquiler, puede entrar a él cualquier persona física o jurídica (compañías, autónomos, expertos y particulares). Pero una de las considerables diferencias con en comparación con leasing es que en el leasing es el cliente quien administra el vehículo, esto es que debe hacerse cargo él mismo de los costos de cuidado. Además de esto, la duración del contrato se fija en un par de años, si bien existe la oportunidad de agrandar el contrato con exactamente el mismo vehículo o modificarlo por otro.
Virtudes del alquiler de turismos
Con la indecisión económica, realmente pocas personas están prestas a gastar bastante o endeudarse por temor al futuro, con lo que rentar se transforma en una aceptable opción pues no es requisito realizar una enorme inversión y el usuario sabe con seguridad la cuota por mes que va a abonar cada mes. Además de esto, el término de propiedad cambió y en la “novedosa normalidad” su transformación se ha acelerado.
Los modelos flexibles y de suscripción, como los alquileres en un largo plazo, se amoldan mejor a las pretensiones del usuario de hoy, que es reluctante a obtener recursos perdurables costosos como un vehículo. De ahí que, Antonio Cruz, directivo general adjunto de Ventas y Marketing de ALD Automotive España, afirma que “los operadores de alquiler ahora parten desde una situación de vanguardia como agentes activos de cambio, en constante evolución y amoldados a los cambios que demanda la sociedad en temas de «En la novedosa movilidad, el alquiler tiene bastante que decir» no solo para pequeñas y medianas empresas y autónomos, sino más bien asimismo para particulares.