Lasnoticiashoy

You are here: Home / 2020 / Archives for junio 2020

Archives for junio 2020

¿Cómo afectó el coronavirus a la economía?

06/14/2020 by Johanney Castillo

Explicar cuál es el impacto del coronavirus en la economía es complicado y duro. Complicado porque aún no se saben las cifras definitivas o totales que dejará la pandemia. Duro porque las expectativas no son buenas. En este artículo queremos mostrarte cómo pinta la situación financiera global, con especial énfasis en España. 

El COVID-19 no solo ha golpeado a miles de familias causando muertes de miles, también atenta contra la economía mundial. A consecuencia de este paradón, algunos países como Estados Unidos y Brasil tomaron la decisión de no realizar un cuarentena obligatoria. Curiosamente, en el país donde comenzó todo es donde parece no haber tantas consecuencias catastróficas como lo que se viene para algunos países europeos entre los que figura España. Lo mismo ocurre con Latinoamérica donde la cantidad de fallecidos, una economía tambaleante y un sistema sanitario que está a nada de colapsar luce como una combinación mortal. 

El panorama no luce prometedor. Negocios cerrados, empleos perdidos, familias desamparadas, y mercados desplomándose por doquier. No se sabe estadísticamente cuánto dinero costará volver a la normalidad, así como es imposible tener una idea de cuáles son los negocios que regresarán al ruedo. Por ahora, estamos llenos de probabilidades y augurios, porque hasta la certeza nos ha quitado el coronavirus. 

Nuestra manera de vivir no será la misma. Encerrados en casa hemos aprendido a conocernos mejor, a nuestra familia y a nosotros mismos. Descubrimos quiénes son nuestros amigos, a quién realmente añoramos y quiénes no son tan indispensables. Pero sobre todo, aprendimos a luchar con menos dinero y con más necesidad. Son los núcleos familiares los más golpeados de esta pandemia. Familias que se deben reinventar porque uno de sus miembros perdió su trabajo o porque el teletrabajo no es a lo que estaban acostumbrados. Nada es fácil en cuarentena. 

Dos mercados en coma: Turismo y transporte aéreo 

Todos los mercados dentro de la economía mundial , apartando los que están relacionados de salud y alimentos, están contraídos tras la aparición de este virus de la familia corona. Si tuviéramos que seleccionar a dos mercados que están tirados en la lona esperando que el árbitro de la pelea les dé un misericordioso final, serían el turismo y el transporte aéreo. Hace un par de meses se estipulaba que las pérdidas de España por Turismo ascendían a 20 millones de euros. Pero que las probabilidades de que esa cifra aumentará a 60 millones era posible, y dependería de la capacidad para frenar el virus. Acercándonos a mayo, todavía con cuarentena obligatoria y a la espera de que los números de infectados, y fallecidos descienda. Sin embargo, en caso de que logre controlarse la situación, la cuarentena se levantará paulatinamente impidiendo el arranque de los mercados de un solo golpe. 

Imagina un hotel con más de 100 empleados, se detuvieron operaciones, los trabajadores sin ingresos y el lugar pendiendo de un hilo para su reactivación. No hay vuelos que traigan turistas, no hay lugares a donde los turistas podrían ir sin romper la cuarentena, no existe la vida turística y los trabajos que de ella dependen tampoco. Mencionamos a los hoteles, pero podríamos nombrar a los restaurantes que reciben a miles de extranjeros, los museos, los clubes, los festivales, y las aerolíneas. 

Las aerolíneas son precisamente otra área en riesgo, tanto así que algunas están sobreviviendo a base de vuelos humanitarios para transportar personas de nacionalidad española de otros países a su patria. Aquellos que había reservado boletos de avión en las fechas en las que el COVID-19 se convirtió en una realidad, perdieron sus viajes y reclaman nuevos a las aerolíneas. Estas deben cambiar itinerarios, modificar destinos, y desarrollar  estrategias. 

Salvar negocios y empleos temporales

Las empresas que se llevaron la parte más negra del efecto COVID-19 son las pequeñas y medianas empresas. Negocios que apenas sobrevivían cerraron sus puertas, otros están esperando con ansias la reactivación de las operaciones para resistir. Miles de personas pasaron a ser parte del porcentaje de desempleados (se estima que más del 20%) ¿Cómo puede sobrevivir una empresa? ¿Cómo hace un empleado para conseguir un sueldo en una situación tan paupérrima? La respuesta: reinventarse. 

Estamos en una etapa donde los negocios deben reinventarse, tomar acciones para que lleguen ingresos así no sean con las actividades que comúnmente hacían. Por ejemplo, hemos visto miles de empresas de un rubro cambiarse a fabricar productos de higiene como antibacteriales y guantes, o incluso tapabocas. Esta medida no solo ayuda a seguir defendiéndose y protegiéndonos en la pandemia, sino que se aprovecha un mercado en alza y con alta demanda. Pero hay estrategias menos extremas que pueden ayudarte a salvar tu negocio, como por ejemplo ofrecer tus servicios o productos en línea y luego enviarlos con drones o a través de un servicio a domicilio. Que hablar sobre los servicios a domicilio nos permite entrar en nuestro próximo tema, los empleos temporales. 

Así como se han perdido muchos empleos a causa del coronavirus, han surgido otros a causa de la demanda. Uno de ellos son los servicios de envíos a domicilio como Rappi, Glovo, Pedidos Ya y otras compañías. Cuando cada persona busca productos y alimentos pero no quiere salir a la calle basta con llamarlos o acceder a sus aplicaciones y hacer un pedido. Los nuevos empleos pueden ser en atención al cliente y transportando la comida. De igual forma, encontramos que el personal de cocina, de salud, de farmacéutica, personal para almacenes y empleados en los supermercados aumentan cada vez más. 

Préstamos en cuarentena

Una manera de sobrevivir en la cuarentena o de que tu negocio no tenga que cerrar sus puertas es solicitando préstamos en cuarentena. El Gobierno Español aseguró que amortiguará los primeros 90 días de aquellos que los adquieran. Dentro de estos están los préstamos para empresas, préstamos hipotecarios y préstamos personales para primeras necesidades.  Sin embargo, en Consejo de Ministros se pautaron algunas reglas para aquellos que serían aprobados.

Cada persona o empresa que aspire a un préstamo en cuarentena debe poder demostrar que no está en la mejor circunstancia. Esto, a nivel de empresas, significa que si no eres capaz de clarificar que has perdido más del 40% de tus ingresos a causa del COVID-19 no podrás ser aprobado para el financiamiento. Para los créditos personales el individuo demostrará que fue despedido o que los ingresos en su hogar son tan bajos que le impiden sobrevivir sin un apoyo monetario del estado.

Especialistas aseveran que si tienes un negocio en riesgo lo mejor es endeudarte con uno de estos préstamos para mantener el negocio a flote. Al considerarla una situación transitoria, los expertos en finanzas prevén que podrás recuperar tu fuerza económica y al mismo tiempo lidiar con las cuotas a tres meses que brindan estos préstamos en cuarentena.

¿Qué hay de los requisitos? Pues quitando que debes demostrar tu situación difícil, poco más. Han bajado la mayoría de los requerimientos y el papeleo para que sean más las personas que accedan a estas herramientas mientras pasa la pandemia. Estos financiamientos están realizando vía Internet aprovechando aquellos bancos de trayectoria que construyeron una plataforma en línea óptima para esto. Así mismo, si esta vía no te parece, puedes adquirir euros a través de empresas Fintech. Estas no tienen una estructura, pero que operan desde su nacimiento en la red. 

Banco de España: Efectos del COVID-19 son transitorios

El Banco de España ha estado constantemente emitiendo declaraciones y posiciones a medida que los días avanzan y se sigue combatiendo contra el Coronavirus. El primero de ello puede resultar esperanzador y es que considero que las terribles consecuencias del COVID-19 en la economía serían transitorias. “Una política fiscal efectiva” es lo que se considera que se debe hacer para salir de bache en el que España está condenada a caer a causa de los despidos y el parón económico. A pesar de ello, aseveró que aquellos que más sufren el golpe son las familias. Estas han visto sus ingresos caer sin nada que hacer, algunos por despidos y otras por que tuvieron que asumir gastos que no tenían en sus planes. Esta es la población vulnerable y a la que se le debe dar una mano.

Sin embargo, en otro comunicado el máximo organismo financiero del país aseveró que la economía este año descenderá unos 13, 6% mientras que la tasa de paro será de unos 20.7%. Unos números nada alentadores. Expertos en finanzas del periodo elEconomista aseguraron que a España le tomaría 4 años en regresar a su situación económica pre-crisis. Hay otros más pesimistas que le suman 2 años para la recuperación.  Estos especialistas consideran que es imposible recuperar tasas del 13% o más en cuestión de un par de años. En especial porque hay mercados que les costará arrancar más que a otros, y una estrategia fiscal extrema puede significar que muchas empresas decidan no seguir sus operaciones. 

Es importante destacar que cualquiera sea el caso hay esperanza de recuperación en menos de 10 años. Lo que cada empresario y español debe hacer es prepararse para días duros, pero sabiendo que en cuestión de tiempo lo que se perdió volverá a ellos. Saldremos de esta. 

Entradas recientes

  • ¿Cómo afectó el coronavirus a la economía?
  • Empleos temporales durante la pandemia del COVID-19
  • Últimas noticias del coronavirus en sudamerica
  • ¿Como hacer la declaracion de la renta?
  • Las búsquedas más extrañas en Google

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categorías

  • Arte y Entretenimiento
  • Empresas
  • Gente y Sociedad

Copyright © 2021 · lasnoticiashoy.es es propiedad y esta operado por MediaMejor SL, 29640 Fuengirola, Málaga, CIF B-93588986