
Si te estás preguntando como hacer la declaracion de la renta, cuando debes hacerla o donde se ven los ingresos netos en la declaracion de la renta, nosotros os brindaremos la mejor información sobre el tema. Principalmente, debes recordar que este es un trámite que se debe realizar anualmente, y que toda persona física, sea de nacionalidad española o no, que haya vivido en España durante ese año debe hacerla.
La declaración de la renta es un impuesto que tenemos que pagar todos los ciudadanos españoles a la Agencia Tributaria (AEAT), con relación a los ingresos que hemos obtenido durante un año. Asimismo, es un trámite que permite a la AEAT comprobar si durante el año hemos pagado o evadido impuestos. Si usted ha pagado dinero extra por sus impuestos la Hacienda le devolverá ese dinero. Por el contrario, si ha pagado menos impuestos durante el año, debe abonar dinero extra a la Agencia Tributaria. La Hacienda tiene un plazo de cuatro años para reclamar la declaración de la renta. Durante ese plazo la AEAT puede revisar y/o reclamar cualquier elemento que considere incorrecto en la declaración.
¿No sabes como hacer la declaracion de la renta por primera vez?, lo primero que debes tener en cuenta es que la declaracion de la renta usualmente se presenta entre los meses de abril y junio del año siguiente. Por ejemplo, la declaracion de la renta 2016 se presentó entre abril y junio de 2017, la declaracion de la renta 2017 se presentó en abril y junio de 2018, la declaracion de la renta 2018 se presentó de igual manera entre abril y junio, pero del año pasado, y la declaracion de la renta 2019 se deberá presentar a partir de abril de 2020 y deberá culminar en junio de este mismo año.
¿Qué necesito para hacer la declaración de la renta?
De acuerdo a la Agencia Tributaria son varios los requisitos y documentos que debes consignar para poder hacer la declaración de la renta. En todos los casos, sin excepción, se debe llevar:
- DNI del titular y fotocopia de todos los involucrados en la declaración.
- Número IBAN de cuenta bancaria.
- Referencias de todos los inmuebles de su propiedad o en los que viva de alquiler o en otras circunstancias.
- Autorización firmada por otros declarantes y su fotocopia del DNI (miembros de la unidad familiar o terceros) para realizar la declaración en su nombre.
Los otros documentos a consignar se indican según el tipo de renta que vayas a declarar. Hay varios tipos de rentas; las de trabajo y las del ahorro son las rentas habituales que tienen los españoles. Pero también están las rentas de inmuebles, las rentas de actividades económicas y las de ganancias y pérdidas patrimoniales.
Para hacer la declaración de la renta debes estar muy atento al calendario tributario para estar seguro de cuando tienes que hacer el trámite. Como ya lo hemos mencionado, la renta 2016, la renta 2017 y la renta 2018 se presentaron entre abril y junio de su siguiente año.
Si tienes dudas de como hacer la declaración de la renta por internet y que otras alternativas tienes para hacerla, os recordamos que para presentar la declaración de la renta se pueden usar diferentes vías; mediante el portal de la Agencia Tributaria, Renta WEB, donde encontrarás el Servicio de tramitación borrador/declaración para la declaracion de la renta 2019. También a través la página web de la Agencia Tributaria o mediante los servicios de ayuda prestados en las oficinas de Hacienda. La Agencia Tributaria también dispone de un teléfono de atención al cliente para solicitar cita previa o pedir cambios a la declaracion de renta.
Declaración de la renta en España ¿Es un robo?
La Agencia Tributaria española tiene su lugar entre las más eficientes a nivel global. Pero claro, los residentes de España suelen pagar más impuestos que cualquier persona de otra parte del mundo. Cada año durante el calendario tributario, escuchamos por todo el país que la Hacienda regresará dinero a una cantidad de personas, haciéndonos creer que estas personas están recibiendo una ayuda al no pagar sus impuestos, pero la verdad tras estas noticias, es que el dinero que se regresa es aquel que Hacienda le ha estado reteniendo durante todo el año a esas personas, y que al hacer el cálculo final de la declaracion de la renta, resulta ser una cantidad mayor a las que estas personas debían pagar.
Por otra parte, si el contribuyente comete un error en la declaración de la renta donde es perjudicado, debe presentar una solicitud de rectificación de autoliquidación y devolución de ingresos que será solucionado en un plazo de 4 años, pero si la Hacienda es la perjudicada por este error, el plazo para entregar la modificación de la declaracion, es el mismo que para una declaración normal, si pasa el tiempo, esta persona tiene que pagar más dinero, o si la Hacienda lo decide, una multa… Algo injusto ¿no os parece?
Asimismo, una persona que haya percibido ingreso inferior a los 22.000 euros anuales de un solo pagador no está obligado a hacer la declaracion de la renta, sin embargo, no presentar la declaración no implica que no pague impuestos. Pero entonces si la AEAT le retiene dinero en exceso y usted no hace la declaración de la renta, no habrá devolución de parte de la Hacienda. Por eso es recomendable que aunque no estés obligado a presentarla, calcula tu declaración de la renta, porque quizás te tengan que devolver dinero.